planeacion video
Constitución del sujeto moral
Introducción: Se afirma que somos, según cierta tradición de la filosofía moral
hispana, seres constitutivamente morales, lo que significa, para decirlo
en términos coloquiales, que “no nos queda de otra”. En esto, y,
parafraseando a Jean Paul Sartre, estamos condenados a ser sujetos
morales. Podemos comportarnos de forma moralmente correcta en
relación con determinadas concepciones del bien moral, es decir en
relación con determinadas normas y códigos morales para nosotros
valiosos, o bien, en el otro extremo, podemos comportarnos de forma
inmoral con respecto a ellos, pero estructuralmente hablando, no existe
ninguna persona que se encuentre situada “más allá del bien y del mal”.
Esto significa que antes del hecho moral, por más que queramos, no
podemos ser indiferentes: somos seres morales tanto porque nos
apegamos a cierta moral como porque nos apartamos de ella.
Objetivo: Analiza las características constitutivas del ser humano en tanto sujeto
moral, y a la libertad y responsabilidad moral como herramientas
básicas para forjarse un proyecto de vida elegido autónomamente,
mediado siempre por la sociedad.
Justificación: La necesidad que se tiene es aquella que su fin es captar la atención y
así mostrar que el hombre es un ser constitutivamente moral desde sus
orígenes, planteando situaciones con contenido grafico para facilitar su
desarrollo.
Fundamentación
:
Documentales. En este tema necesitamos representar la cruda realidad
para así lograr impactar en la moral del ser humano y pueda definir
entre lo que es bueno y lo que es malo.
Guion: Escena 1: Desde los orígenes mismos de la humanidad, la conducta
humana se enfrenta a la doble posibilidad de ser, precisamente “buena”
o “mala”, digna o indigna del hombre. Así, la libertad implica siempre el
riesgo humano de escoger tanto una conducta como otra. De ahí lo que
en ética se conoce como ambigüedad humana.
Escena 2: El hombre, entonces, considerado desde su propia naturaleza,
es un ser ambiguo y contradictorio por excelencia. Potencial y
consustancialmente contiene en sí la posibilidad de humanizarse o
deshumanizarse, puede tender hacia el bien o hacia el mal, abonar a su
perfeccionamiento moral o abandonarlo, por ello, se dice que es un ser
contradictorio y ambiguo, ya que incluye en su ser la doble posibilidad
de desarrollar el bien y el mal, es decir, los contrarios que
potencialmente hay en cada uno de nosotros. Y dado que no podemos
vivir al margen de ésta nuestra humana condición, que consiste en vivir
valorando siempre.
Escena 3: Concebir al hombre como un ser activo ha sido uno de los
temas en los que algunos filósofos de todos los tiempos han coincidido,
desde Platón y Aristóteles, pasando por Spinoza, Leibniz, Marx, y, en
nuestros días, Fernando Savater. Por lo que no puede haber mejor
comienzo para quien pretende acercarse al estudio de la ética, que
tomar como punto de partida a la acción, concretamente a la acción
humana.
Escena 4: Al partir de esta relación activa del hombre con las cosas, este
filósofo define al hombre como “existencia dinámica”. Para aclarar el
significado de dicho concepto, expresa lo siguiente: El hombre se
asienta, paradójicamente, en lo dinámico y reconoce su necesidad más
propia, nueva paradoja, en lo posible. Ante tal desosiego fundamental,
alguien podría preguntarse: “¿Y por qué el hombre no deja en paz a las
cosas sino que combate contra ellas hasta deshacer su resistencia?”
Respuesta: el hombre no puede dejar de enfrentarse a las cosas, porque
así prueba que él no es cosa alguna. No puede haber complicidad entre
lo que la cosa tiene de cosa —su identidad— y el hombre, que es
dinamismo —esto es, diferencia consigo mismo—, salvo en tanto que la
cosa termina por ser deshecha y rehecha: o sea, en tanto que su
identidad expresa la no-identidad subjetiva del hombre y sólo en tanto
la expresa. También podría decirse esto mismo afirmando que el
hombre no pertenece a otra naturaleza que su propio artificio.
Escena 5: El hombre es pues, bajo esta concepción de la existencia
dinámica, lo opuesto a las cosas, es decir, algo que no tiene una
identidad fija, ni que tampoco se define a partir de sus productos,
porque si así fuera, terminaría siendo él mismo una cosa con una
identidad fija, reificada. Antes bien, el hombre se define como algo que
está por hacerse y rehacerse, se concibe como posibilidad y como
artificio en permanente construcción.
Escena 6: el hombre es acción, es posibilidad de llegar a ser todavía lo
que no es. Es algo que está sujeto a la dialéctica que consiste en hacerse
y re-hacerse, esto es, en inventarse a sí mismo. A diferencia de los
animales, que no pueden ofrecer mas que respuestas mecánicas e
instintivas ante las influencias del medio ambiente, el hombre es un ser
con posibilidades de optar por varios cursos de acción cuando se le
presenta una situación en donde entra en juego su capacidad de
decisión.
Escena7: Este concepto de posibilidad se halla muy ligado con otro
concepto muy importante en todas las culturas, que es la idea de
elección. Esto es así, porque el hombre se encuentra ante la posibilidad,
ya que puede realizarla. Y la realización de esa posibilidad es la elección.
Escena 8: El hombre existe como fin en sí mismo y no sólo como medio
para cualesquiera usos de ésta o aquella voluntad. Los seres racionales
se llaman personas, porque su naturaleza los distingue como fines en sí
mismos, o sea, como algo que no puede ser usado meramente como
medio... [Por eso la norma de conducta humana es] Trata a la
humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro siempre
al mismo tiempo como un fin, y nunca solamente como un medio.
Escena 9: Emmanuel Mounier, define a la persona a partir de cuatro
elementos: 1. Salir de sí: esto es, descentrarse, estar disponible, en una
palabra, apertura. 2. Comprender: esto es, abandonar el propio punto
de vista para acoger el del otro. 3. Asumir: como tomar sobre sí,
hacerme cargo. 4. Dar: como expresión de gratuidad y generosidad. 5.
Fidelidad: en el amor, en la amistad, como expresión de consecuencia y
no de obsecuencia. Emmanuel Mounier,86 creador de la corriente
mejor conocida como Personalismo, define a la persona a partir de
cuatro elementos: 1. Salir de sí: esto es, descentrarse, estar disponible,
en una palabra, apertura. 2. Comprender: esto es, abandonar el propio
punto de vista para acoger el del otro. 3. Asumir: como tomar sobre sí,
hacerme cargo. 4. Dar: como expresión de gratuidad y generosidad. 5.
Fidelidad: en el amor, en la amistad, como expresión de consecuencia y
no de obsecuencia.
Cronograma de Viernes 19: grabar audio
filmación: Lunes 22: grabar escenas 1,2,3,4
Martes 23: grabar escenas 5,6,7,8,9
Miércoles 24: hacer correcciones
Lunes 29: presentación
Materiales: Equipos de audio, grabación y edición.
Constitución del sujeto moral
Introducción: Se afirma que somos, según cierta tradición de la filosofía moral
hispana, seres constitutivamente morales, lo que significa, para decirlo
en términos coloquiales, que “no nos queda de otra”. En esto, y,
parafraseando a Jean Paul Sartre, estamos condenados a ser sujetos
morales. Podemos comportarnos de forma moralmente correcta en
relación con determinadas concepciones del bien moral, es decir en
relación con determinadas normas y códigos morales para nosotros
valiosos, o bien, en el otro extremo, podemos comportarnos de forma
inmoral con respecto a ellos, pero estructuralmente hablando, no existe
ninguna persona que se encuentre situada “más allá del bien y del mal”.
Esto significa que antes del hecho moral, por más que queramos, no
podemos ser indiferentes: somos seres morales tanto porque nos
apegamos a cierta moral como porque nos apartamos de ella.
Objetivo: Analiza las características constitutivas del ser humano en tanto sujeto
moral, y a la libertad y responsabilidad moral como herramientas
básicas para forjarse un proyecto de vida elegido autónomamente,
mediado siempre por la sociedad.
Justificación: La necesidad que se tiene es aquella que su fin es captar la atención y
así mostrar que el hombre es un ser constitutivamente moral desde sus
orígenes, planteando situaciones con contenido grafico para facilitar su
desarrollo.
Fundamentación
:
Documentales. En este tema necesitamos representar la cruda realidad
para así lograr impactar en la moral del ser humano y pueda definir
entre lo que es bueno y lo que es malo.
Guion: Escena 1: Desde los orígenes mismos de la humanidad, la conducta
humana se enfrenta a la doble posibilidad de ser, precisamente “buena”
o “mala”, digna o indigna del hombre. Así, la libertad implica siempre el
riesgo humano de escoger tanto una conducta como otra. De ahí lo que
en ética se conoce como ambigüedad humana.
Escena 2: El hombre, entonces, considerado desde su propia naturaleza,
es un ser ambiguo y contradictorio por excelencia. Potencial y
consustancialmente contiene en sí la posibilidad de humanizarse o
deshumanizarse, puede tender hacia el bien o hacia el mal, abonar a su
perfeccionamiento moral o abandonarlo, por ello, se dice que es un ser
contradictorio y ambiguo, ya que incluye en su ser la doble posibilidad
de desarrollar el bien y el mal, es decir, los contrarios que
potencialmente hay en cada uno de nosotros. Y dado que no podemos
vivir al margen de ésta nuestra humana condición, que consiste en vivir
valorando siempre.
Escena 3: Concebir al hombre como un ser activo ha sido uno de los
temas en los que algunos filósofos de todos los tiempos han coincidido,
desde Platón y Aristóteles, pasando por Spinoza, Leibniz, Marx, y, en
nuestros días, Fernando Savater. Por lo que no puede haber mejor
comienzo para quien pretende acercarse al estudio de la ética, que
tomar como punto de partida a la acción, concretamente a la acción
humana.
Escena 4: Al partir de esta relación activa del hombre con las cosas, este
filósofo define al hombre como “existencia dinámica”. Para aclarar el
significado de dicho concepto, expresa lo siguiente: El hombre se
asienta, paradójicamente, en lo dinámico y reconoce su necesidad más
propia, nueva paradoja, en lo posible. Ante tal desosiego fundamental,
alguien podría preguntarse: “¿Y por qué el hombre no deja en paz a las
cosas sino que combate contra ellas hasta deshacer su resistencia?”
Respuesta: el hombre no puede dejar de enfrentarse a las cosas, porque
así prueba que él no es cosa alguna. No puede haber complicidad entre
lo que la cosa tiene de cosa —su identidad— y el hombre, que es
dinamismo —esto es, diferencia consigo mismo—, salvo en tanto que la
cosa termina por ser deshecha y rehecha: o sea, en tanto que su
identidad expresa la no-identidad subjetiva del hombre y sólo en tanto
la expresa. También podría decirse esto mismo afirmando que el
hombre no pertenece a otra naturaleza que su propio artificio.
Escena 5: El hombre es pues, bajo esta concepción de la existencia
identidad fija, ni que tampoco se define a partir de sus productos,
porque si así fuera, terminaría siendo él mismo una cosa con una
identidad fija, reificada. Antes bien, el hombre se define como algo que
está por hacerse y rehacerse, se concibe como posibilidad y como
artificio en permanente construcción.
Escena 6: el hombre es acción, es posibilidad de llegar a ser todavía lo
que no es. Es algo que está sujeto a la dialéctica que consiste en hacerse
y re-hacerse, esto es, en inventarse a sí mismo. A diferencia de los
animales, que no pueden ofrecer mas que respuestas mecánicas e
instintivas ante las influencias del medio ambiente, el hombre es un ser
con posibilidades de optar por varios cursos de acción cuando se le
presenta una situación en donde entra en juego su capacidad de
decisión.
Escena7: Este concepto de posibilidad se halla muy ligado con otro
concepto muy importante en todas las culturas, que es la idea de
elección. Esto es así, porque el hombre se encuentra ante la posibilidad,
ya que puede realizarla. Y la realización de esa posibilidad es la elección.
Escena 8: El hombre existe como fin en sí mismo y no sólo como medio
para cualesquiera usos de ésta o aquella voluntad. Los seres racionales
se llaman personas, porque su naturaleza los distingue como fines en sí
mismos, o sea, como algo que no puede ser usado meramente como
medio... [Por eso la norma de conducta humana es] Trata a la
humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro siempre
al mismo tiempo como un fin, y nunca solamente como un medio.
Escena 9: Emmanuel Mounier, define a la persona a partir de cuatro
elementos: 1. Salir de sí: esto es, descentrarse, estar disponible, en una
palabra, apertura. 2. Comprender: esto es, abandonar el propio punto
de vista para acoger el del otro. 3. Asumir: como tomar sobre sí,
hacerme cargo. 4. Dar: como expresión de gratuidad y generosidad. 5.
Fidelidad: en el amor, en la amistad, como expresión de consecuencia y
no de obsecuencia. Emmanuel Mounier,86 creador de la corriente
mejor conocida como Personalismo, define a la persona a partir de
cuatro elementos: 1. Salir de sí: esto es, descentrarse, estar disponible,
en una palabra, apertura. 2. Comprender: esto es, abandonar el propio
punto de vista para acoger el del otro. 3. Asumir: como tomar sobre sí,
hacerme cargo. 4. Dar: como expresión de gratuidad y generosidad. 5.
Fidelidad: en el amor, en la amistad, como expresión de consecuencia y
no de obsecuencia.
Cronograma de Viernes 19: grabar audio
filmación: Lunes 22: grabar escenas 1,2,3,4
Martes 23: grabar escenas 5,6,7,8,9
Miércoles 24: hacer correcciones
Lunes 29: presentación
Materiales: Equipos de audio, grabación y edición.
Buen trabajo, justifique textos, falta agregar enlaces a sitios web que fortalezcan los contenidos e imágenes, saludos!
ResponderBorrar